SEMED / FEMEDE
Apartado de Correos 1207
31080 Pamplona - (España)
Tfn: 948 267 706 - Fax: 948 171 431
CURSO BIOIMPEDANCIA ELÉCTRICA Y COMPOSICIÓN CORPORALEscuela de Cineantropometría y Grupo Español de Cineantropometría (GREC). Sociedad Española de Medicina del Deporte Facultad de Medicina. Universidad de Málaga. Avda. Cervantes nº 2. Málaga. 26 de mayo de 2018 SOLICITADA ACREDITACIÓN A LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PARA PROFESIONES SANITARIAS |
CURSO DE ERGOESPIROMETRÍA EN MEDICINA DEL DEPORTECURSO DE ERGOESPIROMETRÍA EN MEDICINA DEL DEPORTEEspacio Joven "Baltasar Gracián". C/ Franco y López, nº 4. 50005 Zaragoza, 7-9 de junio de 2018 ACREDITADO CON 8,18 CRÉDITOS DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA SNS (Nº 437/2017) |
XIX PREMIOS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA DEL DEPORTEFallo de la convocatoria 2017 |
COMPONENTES DE LA BEBIDA PARA LAS PERSONAS QUE REALIZAN UNA INTENSA ACTIVIDAD FÍSICAGrupo de trabajo de Nutrición en el Deporte de SEMED / FEMEDE |
COMUNICADO DE LA AEPSAD REFERENTE A LA CONTAMINACIÓN DE UN SUPLEMENTO DEPORTIVOAEPSAD ha tenido un caso de un suplemento deportivo contaminado con un SARM que está prohibido las listas de dopaje, y además no está autorizado para consumo humano en ningún país. El suplemento es: CREAQUAD / CREATINE y va en cápsulas. Lo vende: NUTRACEUTICAL INNOVATIONS. DALLAS Tx-75001. TEXAS. USA SE VENDE POR INTERNET Contiene y no consta en su Etiquetado: OSTARINA también llamada ENOBARSAM, también llamada (2S)-3-(4-cianofenoxi)-N[-4-ciano-3(trifluorometil)fenil]-2-hidroxi-2-metilpropanamida, también llamada GTx-024, que también puede recibir otros nombres. Está prohibida en competición y fuera de competición, como Sustancia No Específica en el Grupo S1. Agentes Anabolizantes. Además debemos reseñar que se trata de una sustancia que está en fase de estudio clínico y que no ha recibido aprobación para su consumo. Los casos de controles adversos por SARM van en aumento en los últimos años. Los productos con ostarina son además ilegales, por contener un medicamento no aprobado. Es importante tener en cuenta la existencia de estos productos contaminados con ostarina y otros SARM no autorizados, no mencionados en el etiquetado, o mencionados bajo nombres confusos para engañar a los usuarios. En la compra de suplementos deportivos por internet debemos considerar que ni la publicidad del producto ni su etiquetado pueden ser usados para valorar el riesgo de dopaje involuntario. Si los deportistas usan suplementos recomendamos que procuren que sean de marcas reconocidas en Europa. Pero también recordamos que la única forma de el riesgo sea cero, es no usar suplementos y que aquellos deportistas que los usan, lo hacen bajo su responsabilidad. |
CURSOS DE ACREDITACIÓN ISAK NIVEL I EN CINEANTROPOMETRÍASociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK)
|
I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PRESCRIPCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE DEPORTE Y DE EJERCICIO EN LA ENFERMEDAD CRÓNICAXXVI Jornadas Nacionales de Traumatología del Deporte![]() 8-9 de marzo de 2018 Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) Monasterio de Los Jerónimos. 30107 - Guadalupe (Murcia) AMPLIADO EL PLAZO DE ENVÍO DE COMUNICACIONES CIENTÍFICAS HASTA EL 20 DE FEBRERO DE 2018 |
![]() RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PARA LA APTITUD DEPORTIVA. DOCUMENTO DE CONSENSO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE (SEMED-FEMEDE)La Sociedad Española de Medicina del Deporte ha elaborado el Documento de Consenso "RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PARA LA APTITUD DEPORTIVA. DOCUMENTO DE CONSENSO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE (SEMED-FEMEDE)". |
XIX PREMIOS NACIONALES EN INVESTIGACIÓN EN MEDICINA DEL DEPORTE![]() Convocada una nueva edición de los premios nacionales en investigación en Medicina del Deporte. Toda la información en la Escuela de Medicina del Deporte de la Universidad de Oviedo: www.medepor.uniovi.es |
REUNIÓN CSD - AEPSAD - SEMED/FEMEDE![]() En recientes fechas tuvo lugar la reunión entre el subdirector General de Deporte y Salud del Consejo Superior de Deportes, D. Antonio Campos, el director de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), Dr. José Luis Terreros y el presidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, Dr. Pedro Manonelles. Han creado un estrecho marco de colaboracion que redunda en la salud de los deportistas. |
NUEVA JUNTA DE GOBIERNO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTEEn la Asamblea General Extraordinaria de la Sociedad Española de Medicina del Deporte del pasado 25 de noviembre, resultó proclamada la candidatura a la presidencia presentada por el Dr. Pedro Manonelles Marqueta con la siguiente composición: Presidente: Dr. Pedro Manonelles Marqueta Vicepresidente: Dr. Carlos de Teresa Galván Secretario General: Dr. Luis Franco Bonafonte Tesorero: Dr. Javier Pérez Ansón Vocales: Dr. Miguel del Valle Soto Dra. Teresa Gaztañaga Aurrekoetxea Dr. Juan N. García-Nieto Portabella Dr. José Fernando Jiménez Díaz Dr. José Naranjo Orellana |
COMENTARIOS A ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
|
COMUNICADO CONJUNTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE Y DE LA CONFERENCIA ESPAÑOLA DE DECANOS DE INSTITUTOS Y FACULTADES DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE![]() La SEMED y la Conferencia de Decanos de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte han firmado un comunicado en el que manifiestan objetivos comunes de trabajo en programsa de actividad físico-deportiva sobre la base de una colaboración leal y con el respeto mutuo que redunda en el enriquecimiento del servicio que se presta a la sociedad. La colaboración entre estos profesionales solo puede redundar en la realización de un trabajo de mayor calidad y eficiencia en beneficio, tanto de los deportistas, como de personas con patología que realizan actividad físico-deportiva. Es voluntad de ambas instituciones continuar trabajando en le profundización de ámbitos de colaboración y estrechamiento de las relaciones necesarias para mejorar el trabajo común. |
VI ESTUDIO CINFASALUD: PERCEPCIÓN Y HÁBITOS DE LOS
|
PREMIOS SEMED-FEMEDE A LA INVESTIGACIÓN![]() La Sociedad Española de Medicina del Deporte, en su apuesta constante por la |
RECOMENDACIONES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PARA LA REALIZACIÓN DE EJERCICIO FÍSICO EN AMBIENTE CONTAMINADO![]() La frecuente presencia de niveles elevados de contaminación atmosférica en grandes ciudades aconseja seguir unas pautas para la práctica de actividad física que la Sociedad Española de Medicina del Deporte ha resumido en las siguientes recomendaciones: |
PRUEBAS DE ESFUERZO EN MEDICINA DEL DEPORTE. DOCUMENTO DE CONSENSO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE (SEMED-FEMEDE)![]() La Sociedad Española de Medicina del Deporte ha publicado un importantísimo documento sobre pruebas de esfuerzo en Medicina del Deporte que es la primera vez que se ha publicado a nivel mundial. |
COMUNICADO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE Y DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS SOBRE UNA BEBIDA DENOMINADA CERVEZA ISOTÓNICA![]() La Sociedad Española de Medicina del Deporte y del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos han emitido el siguiente comunicado sobre una bebida denominada cerveza isotónica. |
COMUNICADO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE SOBRE EL ENTRENAMIENTO EN CONDICIONES DE CALOR![]() Ante las noticias aparecidas sobre el entrenamiento que realiza algún deportista con gran repercusión mediática, en condiciones de calor con el fin de prevenir lesiones y reducir peso, la Sociedad Española de Medicina del Deporte quiere hacer las siguientes manifestaciones: |
NUEVA JUNTA DE LA SOCIETAT CATALANA DE MEDICINA DE L'ESPORT (SCME)La Sociedad Española de Medicina del Deporte felicita a la nueva Junta de la Societat Catalana de Medicina de l'Esport (SCMS), presidida por la Dra. Montserrat Bellver Vives y le anima a trabajar por la Medicina del Deporte. |
DOCUMENTOS SOBRE LUCHA CONTRA EL DOPAJE![]()
Se presentan dos importantes documentos sobre las actuaciones de la Sociedad Española de Medicina del Deporte en relación con la lucha contra el dopaje: El comunicado conjunto de la Organización Médica Colegial y la SEMED-FEMEDE sobre la sentencia definitiva de la denominada Operación Puerto, y una carta del Presidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, Dr. D. Pedro Manonelles, sobre la política de la Sociedad en relación con los médicos implicados en procedimientos de dopaje. |
SALUD - DEPORTE - DISFRÚTALOS: RECOMENDACIONES PARA PRACTICAR DEPORTE EN AMBIENTE CALUROSO![]() La campaña SALUD – DEPORTE – DISFRÚTALOS, quiere ofrecer recomendaciones sobre práctica deportiva saludable. Dado que el verano es una época en que muchas personas practican deporte, y el calor es un factor de riesgo importante, se presentan en el documento adjunto una sencillas recomendaciones para evitar problemas en los deportistas aficionados. |
SALUD - DEPORTE - DISFRÚTALOS: RECOMENDACIONES PODOLÓGICAS PARA EL DEPORTISTA![]() La campaña SALUD – DEPORTE – DISFRÚTALOS, quiere ofrecer recomendaciones sobre práctica deportiva saludable. La Sociedad Española de Podología Deportiva (SEPOD) ofrece recomendaciones podológicas para el deportista |
CAMPAÑA DE APTITUD FÍSICA, DEPORTE Y SALUD![]() La Sociedad Española de Medicina del Deporte, en su incesante labor de expansión y consolidación de la Medicina del Deporte y, consciente de su vocación médica de preservar la salud de todas las personas, viene realizando diversas actuaciones en este ámbito desde los últimos años. Se ha considerado el momento oportuno de lanzar la campaña de gran alcance, denominada CAMPAÑA DE APTITUD FÍSICA, DEPORTE Y SALUD relacionada con la promoción de la actividad física y deportiva para toda la población y que tendrá como lema SALUD – DEPORTE – DISFRÚTALOS, que aúna de la forma más clara y directa los tres pilares que se promueven desde la Medicina del Deporte que son el practicar deporte, con objetivos de salud y para la mejora de la aptitud física y de tal forma que se incorpore como un hábito permanente, y disfrutando, es la mejor manera de conseguirlo. |
SOBRE LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE ESFUERZO![]() En los últimos meses ha habido diversas informaciones referentes a la realización de pruebas de esfuerzo.
La Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED/FEMEDE) recuerda que las actividades de naturaleza médica realizadas por otros profesionales están tipificadas en las leyes españolas de forma contundente. |
COMUNICADO SOBRE EL SÍNDROME POST-CONMOCIÓN CEREBRAL![]() Comunicado de la Sociedad Española de Medicina del Deporte sobre el Síndrome de post-conmoción cerebral que es un cuadro clínico relacionado con los traumatismos craneales cerebrales repetidos en el deportista. |
ACLARACIÓN RECONOCIMIENTOS MÉDICOS EN LA QUEBRANTAHUESOS![]() Estimado/a miembro de SEMED/FEMEDE: 1. El que suscribe consiguió cerrar un acuerdo con la organización de la cicloturista, para que dichos reconocimientos fueran de carácter obligatorio para todos sus participantes. 2. En la web de la carrera (http://www.quebrantahuesos.com/certificado-medico) figura el modelo de certificado a cumplimentar por los facultativos, cuyos contenidos son los que se acordaron en la Comisión de la Salud en el Deporte del Consejo Superior de Deportes, y cuyo formato es el que se acordó con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España. 3. Que los contenidos del certificado son "a mínimos", quedando a criterio del facultativo aumentarlos (pero no disminuirlos) a su criterio y entendimiento. 4. Que, por motivos de organización, SEMED/FEMEDE abrió un plazo para que los miembros de SEMED/FEMEDE que lo desearan se inscribieran hasta el día 4 de enero. Para ser incluido en el listado, que figura en la web de la carrera (http://www.quebrantahuesos.com/files/lista_centros_QH.pdf), se pedía que se realizara un descuento en el precio del reconocimiento y que se perteneciera a la Sociedad. 5. Que ni desde la Sociedad Española de Medicina del Deporte, ni desde esta presidencia, se ha marcado un precio del reconocimiento. Cada facultativo fija sus propios honorarios. 6. Que este presidente, tal como es su costumbre, está abierto a cualquier aclaración que se le quiera consultar. 7. Que considero que esta gestión es un avance enorme en lo que respecta la obligatoriedad de los reconocimientos deportivos y que se está trabajando intensamente para que esta política se haga extensiva a otros ámbitos del deporte. Sin otro particular, aprovecho para saludarte muy cordialmente. Dr. Pedro Manonelles Marqueta |
RECONOCIMIENTOS MÉDICOS OBLIGATORIOS EN LA QUEBRANTAHUESOS![]() La organización de la carrera ChainReactionCycles.com Quebrantahuesos, ha tomado la decisión de exigir la presentación de un certificado médico para la aptitud deportiva como condición para poder participar en su carrera más famosa, la QH Gran Fondo. La Sociedad Española de Medicina del Deporte ha asesorado y colaborado con la organización en su puesta en marcha y ofrece un listado de centros médicos, que se puede consultar en la web de la carrera (www.quebrantahuesos.com), que ofrecen descuentos en la realización de estos reconocimientos a los participantes de esta carrera. |
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN PROFESIONAL DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE![]() Se adjunta el informe definitivo sobre la situación profesional de los especialistas en Medicina de la Educación Física y el Deporte. |
RECOMENDACIONES PARA UN DEPORTE RECREACIONAL SALUDABLE![]() En las VI Jornadas Nacionales de SEMED-FEMEDE se presentaron las Recomendaciones para un deporte recreacional saludable. Guía para práctica deportiva recreacional de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED-FEMEDE) que ofrecen información a usuarios, técnicos deportivos e interesados en el deporte sobre la forma de realizar deporte de forma saludable. |
CONVENIO EN MATERIA DE PUBLICACIONES UCAM-SEMED![]() El pasado día 3 de diciembre tuvo lugar, en la UCAM, la firma del Convenio de colaboración específico en materia de publicaciones entre la Universidad Católica San Antonio de Murcia y la Sociedad Española de Medicina del Deporte, rubricado por el Presidente de la UCAM, D. José Luis Mendoza, y por el Presidente de SEMED, Dr. Pedro Manonelles, a la que asistieron el Dr. José Manuel Marín, profesor de la UCAM, y los miembros de la Junta de Gobierno de SEMED, Dres, Miguel del Valle, Luis Franco y Javier Pérez. ![]() El convenio permitirá la traducción de la revista de Archivos de Medicina del Deporte al inglés y el intercambio de los fondos editoriales de ambas instituciones, entre otros acuerdos. Es de destacar la importancia de poder traducir la revista de SEMED al inglés, lo que sin duda permitirá dotarla de una mayor visibilidad e impacto internacional, así como la mayor posibilidad de indexación. |
ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN PROFESIONAL DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE![]() SÓLO PARA ESPECIALISTAS EN MEDICINA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE |
COMUNICADO SOBRE LA SITUACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA DEL DEPORTE![]() La Junta de Gobierno de la Federación Española de Medicina del Deporte ha realizado el siguiente comunicado sobre las gestiones sobre el mantenimiento de la formación de la especialidad de Medicina de la Educación Física y el Deporte. |
REUNIÓN DEL GRUPO INTERTERRITORIAL MEDICINA DEL DEPORTE![]() En la sede de la Organización Médica Colegial ha tenido lugar, el día 24 de marzo de 2015, una nueva reunión del Grupo Interterritorial de Medicina del Deporte, integrado por representantes oficiales de Medicina del Deporte de diversas Comunidades Autónomas y por miembros de FEMEDE y que ha tenido por objeto el trazar la vía más apropiada para encontrar una salida satisfactoria de adecuación de la formación de la especialidad a la vía hospitalaria, tal como establece el Ministerio de Sanidad. |
ACLARACIÓN SOBRE REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE ESFUERZO Y EXTRACCIONES SANGUÍNEAS![]() La Junta de Gobierno de la Federación Española de Medicina del Deporte considera necesario hacer público la respuesta del Ministerio de Sanidad referente a la realización de pruebas de esfuerzo y de extracciones sanguíneas por personal no médico y que se ha informado al CG de los ilustres COLEF y CAFD. |
INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LA ESPECIALIDAD![]() La Junta de Gobierno de la Federación Española de Medicina del Deporte, que viene manteniendo una importantísima tarea para el mantenimiento de la formación de la especialidad de Medicina de la Educación Física y el Deporte, ha emitido una información sobre el estado actual de la especialidad. |
NUEVOS DOCUMENTOS OFICIALES SOBRE DOPAJE![]() Lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte. Resolución del 18 de diciembre de 2014 del Consejo Superior de Deportes. BOE 315, martes 30 de diciembre de 2014: 106712-106718. |
![]() Código Mundial Antidopaje 2015. Publicado por la Agencia Mundial Antidopaje |
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE![]() El día 27 de noviembre de 2014 pasará a convertirse en una fecha histórica porque la Asamblea General Extraordinaria de FEMEDE adoptó el acuerdo de cambio de denominación de Federación Española de Medicina del Deporte al de SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE (SEMED-FEMEDE) y que será efectiva cuando el cambio sea aprobado por la entidad ministerial competente. |
NUEVO DICTAMEN SOBRE REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE ESFUERZO![]() Ante la petición realizada por un miembro de la Federación de que se aclarara la realización de pruebas de esfuerzo en laboratorio en un centro deportivo/universitario, se investigó lo que efectuaba dicho centro en otra localidad y Comunidad Autónoma diferente del anteriormente informado, comprobando que no existía ningún médico responsable de la realización de pruebas de esfuerzo en laboratorio en deportistas y población general, por lo que se procedió a poner este hecho en conocimiento de la autoridad sanitaria correspondiente, que ha contestado a la Federación Española de Medicina del Deporte en los términos de la carta que se adjunta y de la que, por motivos obvios, se han eliminado las referencias identificativas. FEMEDE recuerda, y así se hizo público en el comunicado que se adjunta, que la realización de pruebas de esfuerzo en laboratorio en cualquier circunstancia y lugar es un acto médico y, como tal, deben ser realizadas por o bajo la supervisión de médicos. La vulneración de este principio es contraria al ordenamiento jurídico vigente en España (tal como lo confirma Sanidad "En cuanto a los licenciados en Educación Física o Ciencias del Deporte, hay que tener en cuenta que no tienen la consideración de profesión sanitaria por lo que cualquier actividad que realicen directamente relacionada con la salud de los deportistas, deberá ser superviada y dirigida por un profesional snitario", en una cuarta respuesta ante hechos similares acontecidos en Comunidades Autónomas diferentes) y puede acarrear graves consecuencias a los transgresores. FEMEDE, que considera una responsabilidad ineludible velar por la salud de la población en todo lo que concierne a la realización de procedimientos médicos en el ámbito de la Medicina del Deporte, exigirá la dirección facultativa médica de cualquier procedimiento médico, entre los que se incluye la realización de pruebas de esfuerzo en laboratorio. FEMEDE considera qeu la función de los licenciados en Educación Física o Ciencias del Deporte es primordial en el contexto de la atención del deportista. La mayoría de ellos son excelentes profesionales con los que todos los médicos del deporte trabajan estrechamente y en equipo, y que conocen perfectamente la delimitación de su trabajo junto a la del resto de profesionales sin interferir en su trabjo y responsabilidad. Por lo tanto este comunicado no va dirigido a ellos sino al pequeño grupo de personas que no entienden esta situación y que se tiene el convencimiento de que comprenserán cuál es su función. |
CONSULTAS SOBRE PREVENCIÓN DEL DOPAJE![]() Fruto del convenio existente entre la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE), a través de la Cátedra Internacional de Medicina del Deporte de la UCAM, se ha implementado un Servicio de información sobre prevención de dopaje que está a disposición de cualquier deportista o persona interesada o relacionada con el deporte a través del cual se responderá a las cuestiones y dudas que se quieran plantear. El cuestionario se encuentra en el apartado "Actividades" de la web de la Cátedra Internacional de Medicina del Deporte de la UCAM. |
REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE ESFUERZO EN LABORATORIO![]() Ante la petición realizada por un miembro de la Federación de que se aclarara la realización de pruebas de esfuerzo en laboratorio en un centro deportivo/universitario, se investigó lo que efectuaba dicho centro, comprobando que no existía ningún médico responsable de la realización de pruebas de esfuerzo en laboratorio en deportistas y población general, por lo que se procedió a poner este hecho en conocimiento de la autoridad sanitaria correspondiente, que ha contestado a la Federación Española de Medicina del Deporte en los términos de la carta que se adjunta y de la que, por motivos obvios, se han eliminado las referencias identificativas. FEMEDE recuerda, y así se hizo público en el comunicado que se adjunta, que la realización de pruebas de esfuerzo en laboratorio en cualquier circunstancia y lugar es un acto médico y, como tal, deben ser realizadas por o bajo la supervisión de médicos. La vulneración de este principio es contraria al ordenamiento jurídico vigente en España (tal como lo confirma Sanidad, en una tercera respuesta ante hechos similares acontecidos en Comunidades Autónomas diferentes) y puede acarrear graves consecuencias a los transgresores. FEMEDE, que considera una responsabilidad ineludible velar por la salud de la población en todo lo que concierne a la realización de procedimientos médicos en el ámbito de la Medicina del Deporte, exigirá la dirección facultativa médica de cualquier procedimiento médico, entre los que se incluye la realización de pruebas de esfuerzo en laboratorio. |
COMUNICADO AEPODE - FEMEDE - SEBIOR SOBRE ESTUDIOS BIOMECÁNICOS![]() La Asociación Española de Podología Deportiva (AEPODE), la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE) y la Sociedad Española de Biomecánica y Ortopodología (SEBIOR) han emitido un comunicado sobre la realización de estudios biomecánicos indicando que, ante el intrusismo que supone su realización por parte de no profesionales, éstos deben ser realizados por el personal cualificado. |
SOLICITUD DE FEMEDE A LA MINISTRA DE SANIDAD PARA QUE EL MÉDICO SEA RECONOCIDO COMO AUTORIDAD PÚBLICA![]() Se adjunta la carta remitida por el Presidente de la Federación Española de Medicina del Deporte, Dr. Pedro Manonelles, a la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad solicitando que sea reconocida la condición de autoridad pública a los médicos que ejercen la profesión fuera del Sistema Nacional de Salud y que se considera imprescindible para reducir las agresiones a este colectivo. |
REALIZACIÓN DE CERTIFICADOS MÉDICOS PARA ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS![]() Respuesta de la Federación Española de Medicina del Deporte sobre la capacidad de los especialistas en Medicina de la Educación Física y el Deporte para realizar reconocimientos médicos en actividades subacuáticas. |
COMUNICADO FEMEDE SOBRE LA PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO![]() Ante las diversas informaciones aparecidas recientemente sobre la prescripción de ejercicio, la Federación Española de Medicina del Deporte ha cosiderado oportuno realizar las puntualizaciones que se pueden leer en el comunicado y que se pueden ampliar en la editorial de la revista Archivos de Medicina del Deporte que aparecerá en el próximo número. |
COMUNICADO FEMEDE SOBRE RECONOCIMIENTOS MÉDICO-DEPORTIVOS![]() En plena campaña de realización de reconocimientos médicos para la aptitud deportiva, la Federación Española de Medicina del Deporte ha emitido un comunicado respecto a su realización. |
COMUNICADO SOBRE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA DEL DEPORTE![]() Se adjunta un comunicado de Presidencia de FEMEDE referente a la situación de la especialidad de Medicina de la Educación Física y el Deporte, tras la reunión mantenida el pasado 14 de agosto en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. |
PROTOCOLO DE RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN DEPORTISTAS FEDERADOS![]() En la última reunión de la Subcomisión de protección de la salud de la Comisión de control y seguimiento de la salud y el dopaje (CCSSD) del Consejo Superior de Deportes se aprobó el documento "Reconocimientos médicos para la práctica deportiva" que es el protocolo de realización de reconocimientos médico-deportivos para deportistas federados y que desarrolla lo establecido en la Ley Orgánica de protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte, respecto a las medidas destinadas a la protección de la salud del deportista, algo en lo que tan intensamente se ha trabajado durante muchos años en el seno de la Medicina del Deporte española. |
CERTIFICACIÓN DEL CONSEJO DE EUROPA EN MEDICINA DEL DEPORTE![]() El Comité Mixto Interdisciplinar de Medicina del Deporte de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), integrado por miembros de la UEMS y de la Federación Europea de Medicina del Deporte, informa a los médicos en posesión del título de especialista en Medicina de la Educación Física y del Deporte y a los médicos residentes que están realizando la especialidad de Medicina de la Educación Física y del Deporte, que pueden solicitar el Certificado del Consejo de Europa en Medicina del Deporte (Certificate of Fellowship in Sports Medicine) de acuerdo con los requisitos que se recogen en el siguiente documento. |
POLÍTICA DE NO AGUJAS (LA UTILIZACIÓN DE LA VÍA PARENTERAL EN EL DEPORTE)![]() Las organizaciones deportivas internacionales, Unión Ciclista Internacional (UCI) y Federación Internacional de Remo (FISA) han promovido una normativa referente a la limitación del uso de la vía parenteral en el tratamiento de situaciones patológicas en deportistas. La Federación Española de Medicina del Deporte, consciente de su responsabilidad en lo que concierne al ejercicio profesional de los profesionales que ejercen la Medicina en deportistas y comprometida en las políticas de lucha contra el dopaje y de las prácticas médicas no justificadas deontológicamente, pero siendo conscientes de que el trabajo del médico es el cuidado del paciente, aunque este sea deportista, y de que debe velar porque el ejercicio profesional sea adecuadamente preservado sin injerencias inadecuadas, ha considerado oportuno establecer un debate sobre la utilización de la vía parenteral en el deporte, teniendo en cuenta todas las consideraciones antes expresadas. La Federación ha diseñando una encuesta, abierta al debate entre los profesionales implicados, para conocer la opinión del colectivo que permita conocer las opiniones del mismo para transmitirlas a la opinión pública, a las autoridades competentes y a los propios interesados. Además, en el presente año, se realizará una jornada específica sobre el tema que finalizará con una declaración oficial de la Federación Española de Medicina del Deporte sobre la utilización de la vía parenteral en el deporte. Entendiendo que se trata de un tema de gran trascendencia profesional y considerando de primordial interés conocer la opinión de todos los médicos implicados, le rogamos su colaboración activa en la propuesta respondiendo a la encuesta que se adjunta (devolverla cumplimentada a la dirección electrónica: presidencia@femede.es) y aportando todas las sugerencias y propuestas que considere oportunas. Los datos aportados serán anónimos. Documentación:
Encuesta:
Participación: Opiniones, controversias, ideas, aportaciones (puede mandarlas a la dirección de correo electrónico presidencia@femede.es, y tras ser sintetizadas, serán publicadas en este apartado. ACCESO A ZONA DE PARTICIPACIÓN También puede participar activamente a través del recientemente creado foro "Utilización de la vía perenteral en el deporte" |