BUSCAR

COVID-19 en el deporte
SALDEP.es


PATROCINADORES



CONTACTO

SEMED / FEMEDE

C/ Cánovas nº 7, bajo

50004 - Zaragoza (España)

Tno: 976 02 45 09

femede@femede.es

Cabcera
  • Imagen de portada
  • Imagen de portada
  • Imagen de portada
  • Imagen de portada
  • Imagen de portada

Curso "ANTROPOMETRÍA PARA SANITARIOS. ASPECTOS TEÓRICOS"

Organización: Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED).

Dirección: Escuela de Medicina del Deporte de la Sociedad Española de Medicina del Deporte.

Coordinación General: Grupo Español de Cineantropometría de SEMED.

Boletín de inscripción

Descripción

La antropometría es una ciencia emergente y de gran aplicación en los ámbitos deportivo, nutricional y clínico, que se define como la especialización científica relacionada con la medición del ser humano en su múltiple variedad de perspectivas morfológicas, su aplicación al movimiento y los diversos factores que influyen sobre el mismo. Incluye diferentes elementos como la composición corporal, medidas corporales, proporciones, maduración, habilidad motora, capacidad cardiorrespiratoria y la actividad física ya sea de tipo recreativo, ya sea a través de la práctica de deportes altamente especializados.

La antropometría tiene diversas aplicaciones y es de gran utilidad en áreas como la fisiología, biomecánica, nutrición, crecimiento y desarrollo, ergonomía. Es de gran interés dentro de las Ciencias de la salud puesto que los factores morfológicos pueden influir en la prevención y el manejo de diversas enfermedades, así como en las diversas áreas de la Medicina del Deporte.

En el presente curso se tratarán multitud de aspectos relacionados con la antropometría desde un punto de vista fundamentalmente teórico.

El objetivo principal del Curso de antropometría para sanitarios. Aspectos teóricos, es facilitar a los alumnos del curso los conocimientos necesarios para conocer los fundamentos de la antropometría (puntos anatómicos de referencia, material antropométrico, protocolo de medición, error de medición, composición corporal, somatotipo, proporcionalidad) y la relación entre la antropometría y la salud.

Este Curso pone a disposición de los interesados un material científico-didáctico de primer orden junto con un sistema de evaluación que garantiza la adquisición de conceptos clave, así como una correcta interpretación de los conocimientos de la literatura específica para su posterior aplicación práctica.

Las tecnologías de la información y la comunicación, como Internet, permiten una disponibilidad de material idónea para este tipo de formación.

El Curso de antropometría para sanitarios. Aspectos teóricos de SEMED consta de 10 temas, con contenidos específicos tratados de una forma sólida y rigurosa.

El curso está estructurado en 10 temas y usa, como material didáctico base, el Manual de Cineantropometría editado por la Sociedad Española de Medicina del Deporte en 2011, siendo complementado con diferentes publicaciones on-line, vídeos y cuestionarios de evaluación.

Diseño del Curso

Curso "on-line" que consta de 10 temas. 

Los temas 2 al 10 tienen una evaluación consistente en un temario de diez preguntas por cada tema, con tres opciones de respuesta, siendo únicamente correcta una de ellas. 

Hay tres posibilidades de superar cada uno de los temas del curso. El periodo de finalización del Curso es de seis meses.

Hay un sistema de tutoría por el que el alumno puede consultar, por correo electrónico, con el tutor correspondiente.

Profesionales a quien se dirige el curso

El Curso de antropometría para sanitarios. Aspectos teóricos de SEMED está destinado a titulados en medicina, enfermería, dietética-nutrición y fisioterapia.

Hay un curso de antropometría específico para otras titulaciones relacionadas con las Ciencias del Deporte.

Se hace necesario advertir que el contenido del temario es de un nivel medio de conocimientos y que el sistema de autoevaluación es exigente.

Método de selección de los participantes 

El método principal de selección será por orden de inscripción, una vez comprobada la titulación del interesado.

Material didáctico

  • 1. Manual de Cineantropometría editado por la Sociedad Española de Medicina del Deporte. Moreno Pascual C, Manonelles Marqueta P. Nexus Médica. Barcelona. 2011. ISNB: 978-84-92568-03-1
  • 2. Artículos en formato PDF que se encuentran en la plataforma del curso.
  • 3. Videos que se encuentran en la plataforma del curso.
  • 4. Formularios de evaluación que se gestionan por medio informático.

Evaluación

El Curso tiene 10 temas independientes evaluables. Los temas 2 al 8 tienen una evaluación consistente en un temario de diez preguntas por cada tema, con tres opciones de respuesta, siendo únicamente correcta una de ellas. Los temas 9 y 10 tienen un cuestionario de 5 preguntas por cada tema, con tres opciones de respuesta, siendo únicamente correcta una de ellas.

Los temas son los contenidos en formato PDF en la página web del Curso.

Cada tema debe ser superado a través del cuestionario/examen de evaluación contestando correctamente al 70% de las preguntas. Esta corrección se realiza por parte de la organización del Curso.

Hay tres posibilidades de superar cada uno de los temas del curso. El periodo de finalización del Curso es de seis meses.

Los temas que se presentan y que se deben aprobar son los que figuran en el programa y obedecen a los objetivos del curso.

El Curso se establece con tres posibilidades para aprobar el cuestionario/examen de evaluación. Cada tema debe ser superado a través del cuestionario/examen de evaluación contestando correctamente al 70% de las preguntas. Esta corrección se realiza por parte de la aplicación informática del Curso.

Para optar al aprobado del Curso el alumno ha debido aprobar todos los temas en las tres opciones que se dan para cada tema. No alcanzar este requisito supone la no superación del Curso.

Cursos complementarios

Está programado el “Curso de antropometría para sanitarios. Aspectos prácticos” que es presencial y que permite desarrollar los aspectos prácticos de la antropometría.

Si se completan ambos cursos (Curso de antropometría para sanitarios. Aspectos teóricos y Curso de antropometría para sanitarios. Aspectos prácticos), se obtiene el certificado de Experto en antropometría para sanitarios otorgado por la Sociedad Española de Medicina del Deporte y por la European Federation of Sports Medicine Associations (EFSMA).

Acreditación

  • Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED).
  • Solicitada acreditación al Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud.
  • European Federation of Sports Medicine Associations (EFSMA).

Los créditos de esta actividad formativa no son aplicables a los profesionales que participen en la misma y a los profesionales que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud.

Derechos de inscripción

Inscripción normal

 

Cuota general

200 euros

Comprar

Miembros SEMED

150 euros

Comprar

Si ha realizado el curso de antropometría para sanitarios.
Aspectos prácticos (no se manda el libro).

 

Cuota general

150 euros

Comprar

Miembros SEMED

100 euros

Comprar

Inscripción

1. Remitir el boletín de inscripción, debidamente cumplimentado.

2. Efectuar el pago de los derechos de inscripción, mediante una de las siguientes opciones:

a. Transferencia bancaria, indicando en el nombre y apellidos del inscrito y el concepto “Curso de antropometría para sanitarios. Aspectos teóricos” a la cuenta de la Sociedad Española de Medicina del Deporte nº: ES64 2100 2345 2702 0030 4483.
El importe que se tiene que recibir por SEMED debe ser el íntegro del coste del curso y todas las comisiones corren por cuenta del alumno.

b. Pago a través de la página web de SEMED (http://www.femede.es).

3. En cuanto se confirme el pago de la matrícula, recibirá las claves de acceso al Curso por correo electrónico.

Cualquier duda debe transmitirla a través del correo electrónico: cursos@femede.es.

Temario

  • Tema 1. Historia de la Cineantropometría.
  • Tema 2. Puntos anatómicos de referencia.
  • Tema 3. Material antropométrico.
  • Tema 4. Protocolo de medición.
  • Tema 5. Error de medición.
  • Tema 6. Composición corporal.
  • Tema 7. Somatotipo.
  • Tema 8. Proporcionalidad.
  • Tema 9. Alometría y deporte.
  • Tema 10. Aplicaciones de la cineantropometría.

Editar contenido Salir