SEMED / FEMEDE
C/ Cánovas nº 7, bajo
50004 - Zaragoza (España)
Tno: 976 02 45 09
Organización: Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED)
Colaboración: Consejo Superior de Deportes (CSD)
Dirección: Escuela de Formación de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (EFSEMED)
Coordinación General:
Pedro Manonelles Marqueta.
Emilio Luengo Fernández.
Gonzalo María Correa González
La práctica deportiva en España ha alcanzado unos enormes niveles de participación. Se ha indicado que más una tercera parte de la población que vive en España realiza algún tipo de actividad al menos dos días por semana.
Cada vez hay más participantes en pruebas deportivas, especialmente en las denominadas populares y muchos de ellos se marcan objetivos de mejora del rendimiento.
Que el deporte se debe hacer en condiciones de seguridad es un principio que no admite discusión y hay que aspirar a minimizar las consecuencias negativas de la práctica deportiva, desde las más conocidas y habituales, como las lesiones del aparato locomotor, hasta los incidentes más graves, como la muerte súbita.
El reconocimiento médico es la primera estrategia para prevenir la mayoría de los efectos indeseables de la práctica deportiva, incluida la muerte súbita, pero debe realizarse con fines específicos, con los contenidos adecuados y por profesionales perfectamente preparados para llevarlos a cabo, para interpretarlos, para certificarlos y para sentar las contraindicaciones para la práctica deportiva.
El objetivo del Curso de reconocimiento médico deportivo básico para la aptitud deportiva es proporcionar al alumno los conocimientos específicos sobre los tipos de reconocimientos, los apartados que deben contener, prestando especial atención a las estrategias de prevención de la muerte súbita, además de enseñar los modelos de certificados e informes que se deben realizar y enseñar las contraindicaciones para la práctica deportiva. Además, la obtención de la certificación, incluye una estancia presencial de prácticas en un centro/consulta de Medicina del Deporte, acreditado por SEMED para esta función, donde el alumno deberá realizar treinta (30) reconocimientos médicos para la aptitud deportiva bajo la supervisión de un especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte, esto último para garantizar la adquisición de las habilidades específicas para la obtención de esta cualificación.
El Curso de reconocimiento médico deportivo básico para la aptitud deportiva de SEMED consta de 20 temas, con contenidos específicos tratados de una forma sólida y rigurosa y una estancia de prácticas para el desarrollo práctico del programa.
Curso mixto “on-line” y presencial. La parte no presencial consta de veinte temas. Los temas proceden de los materiales didácticos que se describen en su apartado correspondiente.
Cada uno de los veinte temas tiene una evaluación consistente en un temario de diez preguntas por cada tema, con cuatro opciones de respuesta, siendo únicamente correcta una de ellas. El tema 20, por sus especiales características, se valorará de forma independiente.
Hay tres posibilidades de superar cada uno de los temas del curso.
Hay un sistema de tutoría por el que el alumno puede consultar, por correo electrónico, con el tutor correspondiente.
El alumno deberá realizar una estancia en un centro de Medicina del Deporte, acreditado por SEMED para esta función, donde el alumno deberá realizar treinta (30) reconocimientos médicos para la aptitud deportiva bajo la supervisión de un especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte, esto último para garantizar la adquisición de las habilidades específicas para la obtención de esta cualificación. El médico especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte, responsable del centro donde haga las prácticas el alumno, deberá certificar la estancia y el trabajo realizado por el alumno. El alumno, de cada uno de los 30 reconocimientos médicos realizados, deberá mandar copia de la historia médica y de la exploración realizadas y del certificado médico para la aptitud médica expedido, eliminado el nombre y los apellidos del deportista.
El Curso tiene 20 temas independientes. Cada uno tiene un cuestionario/examen de evaluación. Con los materiales didácticos del curso, el alumno debe estudiar los temas y cumplimentar los exámenes correspondientes en la plataforma, que le indicará si los ha superado o no.
Para superar el examen hay que contestar correctamente el 80% de las preguntas de cada tema.
Si el examen no fuera superado, se advertirá al alumno de que debe volver a realizar el examen. Hay un total de tres oportunidades para aprobar cada tema.
Existe un sistema de tutoría por el que, a través del correo electrónico de cursos (cursos@femede.es), el alumno puede consultar las dudas que pueda tener sobre los exámenes.
Para optar al aprobado del Curso el alumno ha debido aprobar todos los temas en las tres oportunidades de presentarse que se dan para cada tema. La no superación de este requisito supone la no superación del Curso.
El Curso debe finalizarse (superar satisfactoriamente todos los exámenes) en un plazo de 4 meses desde el momento de la inscripción.
El alumno, una vez superada la fase de formación no presencial, y habiendo aprobado todos los temas, deberá realizar una estancia presencial de prácticas en un centro/consulta de Medicina del Deporte, acreditado por SEMED para esta función, donde deberá realizar treinta reconocimientos médicos para la aptitud deportiva bajo la supervisión de un especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
El alumno, en función de sus propios recursos, facilitará a la dirección del Curso, el nombre del centro o consulta donde realizará las prácticas, con el nombre del especialista que deberá certificar la realización de los treinta reconocimientos y deberá mandar una copia de la hoja de recogida de datos y de la exploración realizada junto con el informe médico y certificado de aptitud correspondiente de cada reconocimiento efectuado (todo ello, sin que se pueda identificar al deportista explorado).
SEMED comprobará, por los medios que considere oportunos, la idoneidad del centro y facultativo elegidos por el alumno y certificará expresamente su idoneidad para que el alumno realice las prácticas.
El alumno, al matricularse en el curso, debe tener la seguridad de poder realizar satisfactoriamente este periodo de prácticas en el centro o consulta y con el especialista elegidos que certifique SEMED, porque, en caso de no superar este requisito en un plazo máximo de seis meses, no obtendrá la titulación del curso.
La actividad está dirigida a los médicos en ejercicio de su profesión y médicos residentes de cualquier especialidad.
El método principal de selección será la posesión del título de Licenciado/Graduado en Medicina.
Acreditación del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud (en trámite) para titulados. A residentes se les entregará certificado con carga lectiva.
Al tratarse de una actividad “on-line”, el curso se inicia de forma individual para cada alumno, que dispone de cuatro meses para su finalización desde el momento en que se le activa la clave de acceso.
Correa González, Gonzalo María. Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED). Máster en Traumatología del deporte UCAM. Badajoz.
De Teresa Galvan, Carlos. Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Jefe del Servicio de Medicina Clínica Funcional y del Deporte. Hospital VITHAS. Granada. Granada.
Del Valle Soto, Miguel. Presidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte. Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo.
Franco Bonafonte, Luis. Doctor en Medicina. Especialista en Medicina del Deporte. Secretario General de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED). Zaragoza.
García-Nieto Portabella, Juan N. Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Imesport-Centro Médico Teknon de Barcelona. Barcelona.
Gaztañaga Aurrekoetxea, Teresa. Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Unidad de medicina del Deporte - Unidad de Dietética y Nutrición. Hospital de Día QuirónSalud Donostia. San Sebastián. Presidenta EKIME-Sociedad Vasca de Medicina del Deporte. Presidenta Grupo Nutrición SEMED. San Sebastián.
Jiménez Díaz, José Fernando. Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Director de la Cátedra Internacional de Ecografía Músculo Esquelética (UCAM). Toledo.
Luengo Fernández, Emilio. Cardiólogo. Director de la Escuela de Cardiología del Deporte de SEMED. Comisión Científica SEMED. Zaragoza.
Manonelles Marqueta, Pedro. Director de la Escuela de Formación de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (EFSEMED). Cátedra Internacional de Medicina del Deporte. Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). Zaragoza.
Pérez Ansón, Javier. Médico Servicio Contra Incendios de Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza. Tesorero de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED). Secretario de la Asociación Aragonesa de Medicina del Deporte. Zaragoza.
Rubio Pérez, Francisco Javier. Especialista en Medicina de la Educación Física y Deporte. Responsable Unidad de Medicina del Deporte. Hospital Universitario Sant Joan de Reus. Responsable Unidad de Medicina del Deporte Hospital Comarcal Amposta. Profesor Asociado Facultad de Ciencias de La Salud. URV. Vocal Junta de Gobierno de la Sociedad Española De Medicina del Deporte (SEMED). Reus (Tarragona).
1. Remitir el boletín de inscripción, debidamente cumplimentado, junto con el título de Licenciado/Graduado en Medicina a: cursos@femede.es
2. Remitir el escaneado del título de Licenciado/Graduado en Medicina a cursos@femede.es
3. Abonar los derechos de inscripción
4. A partir de este momento recibirá las claves de acceso al Curso por correo electrónico
Cualquier duda debe transmitirla a través del correo electrónico: cursos@femede.es