BUSCAR

COVID-19 en el deporte
SALDEP.es


PATROCINADORES



CONTACTO

SEMED / FEMEDE

C/ Cánovas nº 7, bajo

50004 - Zaragoza (España)

Tno: 976 02 45 09

femede@femede.es

Cabcera
  • Imagen de portada
  • Imagen de portada
  • Imagen de portada
  • Imagen de portada
  • Imagen de portada

NOTICIAS SEMED

CURSO DE ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA. DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO DE LESIONES DEL APARATO LOCOMOTOR (NIVEL B)

Hotel Aravaca Village, Cam. de la Zarzuela, 23
28023 Madrid
              

       19-21 de octubre de 2023

ANTERIOR ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA SNS (6,87 créditos)

CURSO DE ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA. ANATOMÍA ECOGRÁFICA (NIVEL A)

23ª edición

GE Healthcare España     

C/ Gobelas 35-37. Urbanización La Florida - 28023 Madrid              

       2-4 de noviembre de 2023

ANTERIOR ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA SNS (6,87 créditos)

COMUNICADO SOBRE LA REALIZACIÓN DE RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PARA LA APTITUD DEPORTIVA Y RESPONSABILIDAD DEL DEPORTISTA

Logo SEMED

En el conocimiento de que existe alguna federación deportiva que permite a los propios deportistas responsabilizarse personalmente de su aptitud médica para federarse y competir en los eventos de esa federación mediante la declaración de que han realizado un reconocimiento médico para la aptitud deportiva con un facultativo, la Sociedad Española de Medicina del Deporte considera oportuno poner en conocimiento de la opinión pública las consideraciones qeu se pueden leer en el siguiente comunicado:

XIX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE

SIEMPRE CON EL DEPORTE - SIEMPRE CON LOS DEPORTISTAS

MUY IMPORTANTE: NUEVAS FECHAS: 9-11 DE NOVIEMBRE DE 2023

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia
9-11 de noviembre de 2023

Toda la información: http://www.femede.es/congresovalencia2023/

 

FALLO DEL PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA DEL DEPORTE 2022 

Primer Premio: “Efecto del ”gen de la velocidad” en el fútbol profesional. El genotipo ACTN3 XX afecta negativamente al rendimiento físico e incrementa la incidencia lesional en jugadores de fútbol de LaLiga”. Juan del Coso Garrigós y col.

Segundo premio: “Combinación de infiltraciones de plasma rico en plaquetas intrameniscal e intraarticular como tratamiento conservador para lesiones meniscales en adultos: un estudio observacional con datos del mundo real”. Mikel Sánchez Álvarez y col.

Tercer premio: “Impacto de la función vásculo-endotelial de diferentes volúmenes de ejercicio físico aeróbico interválico de alta intensidad en pacientes tras infarto de miocardio”. Rodrigo Aispuru Lanche y col.

CURSO DE ERGOESPIROMETRÍA EN MEDICINA DEL DEPORTE 

15-17 de junio de 2023

Casa de la Medicina del Deporte – Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED)

C/ Cánovas nº 7, bajo

50004 - Zaragoza

ANTERIORMENTE ACREDITADO CON 8,18 CRÉDITOS DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA SNS

PROGRAMA PRELIMINAR DEL XIX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE

Logo SEMED

Ya se encuentra disponible el programa preliminar del XIX Congreso Internacional de la SEMED, que se celebrará en Valencia los días 23-25 de noviembre de 2023.

Toda la información del Congreso en http://www.femede.es/congresovalencia2023

HOMENAJE A TÍTULO PÓSTUMO AL DR. JOSÉ RAMÓN ALVERO CRUZ

El pasado 24 de febrero la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED), en colaboración con el Colegio de Médicos de Málaga ha organizado un homenaje a título póstumo al Dr. José Ramón Alvero Cruz, especialista en Medicina del Deporte y miembro de la Sociedad, que falleció el 7 de diciembre de 2021. Durante el acto que se celebró en las instalaciones del Colegio de Médicos de Málaga el Presidente de la SEMED Dr. Miguel del Valle le hizo entrega de una placa como Miembro de Honor que recogió su hijo Adrián Alvero.
José Ramón Alvero ha sido un referente en la Medicina del Deporte a nivel nacional e internacional y un miembro muy activo de la Sociedad. Con este emotivo homenaje a título póstumo la Sociedad Española de Medicina del Deporte quiere reconocer su trayectoria docente en la Escuela de Medicina del Deporte de la Universidad de Málaga e investigadora con grandes aportaciones en el campo de la Cineantropometría. Como Especialista en MD destacar que fue médico de la Vuelta Ciclista Andalucía durante 25 años. 
En el acto han participado el presidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED) Miguel del Valle, junto con el secretario Dr. Luis Franco, la Dra. Mª Concepción Ruiz (vocal de SEMED), el director de la Escuela de Medicina del Deporte de la Universidad de Málaga, Dr. Jerónimo García y el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. Pedro J. Navarro. 

REUNIÓN DE SEMED EN EL SENADO DE ESPAÑA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA DEL DEPORTE

El día 22 de febrero de 2023, los Dres. Luis Franco, Fernando Jiménez y Pedro Manonelles, representantes de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, mantuvieron una reunión en el Senado de España con los senadores D. Francisco Bernabé Pérez, senador del Partido Popular por Murcia, y D. Antonio Román Jasanada, senador por Guadalajara, Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Popular y Vicepresidente 2º de la Comisión de Sanidad y Consumo.

En la reunión se expuso a los senadores la situación de la formación de la especialidad. Entendieron la necesidad de su mantenimiento y rápida recuperación y plantearon diversas acciones para su consecución.

REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE SANIDAD SOBRE LA FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA DEL DEPORTE

Logo SEMED

El día 8 de febrero de 2023, los Dres. Luis Franco y Pedro Manonelles, mantuvieron una reunión con la Directora General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Dª. Celia Gómez, y con la Subdirectora General del mismo organismo, Dª Pilar Carbajo.

En el siguiente enlace se encuentra la información sobre la reunión.

ELIMINACIÓN DEL REQUISITO DE LA TITULACIÓN DE ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL DEPORTE

Logo SEMED

Ante la resolución de 30 de enero de 2023, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía, por la que se modifica la relación de puestos de trabajo de la Administración General de la Junta de Andalucía (BOJA 22, jueves, 2 de febrero de 2023) correspondientes a la categoría profesional laboral de Médico/a (1041) del grupo I de clasificación profesional, eliminando como requisito adicional para el desempeño la titulación de Especialista en Medicina de la Educación Física y Deporte y exigiendo sólo la titulación académica de Licenciatura en Medicina o Grado en Medicina, la Sociedad Española de Medicina del Deporte quiere expresar su total disconformidad ya que esa modificación supone una merma irreparable de la calidad asistencial especializada a los deportistas por los motivos que se exponen en el siguiente comunicado.

XIX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE

El XIX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Medicina del Deporte se celebrará los días 23-25 de noviembre de 2023 en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, organizado por la SEMED y por la Universidad Católica de Valencia

FECHAS DEFINITIVAS: 23-25 de noviembre de 2023

FALLECE D. JOSÉ LUIS MENDOZA, PRESIDENTE DE LA UCAM, MIEMBRO DE HONOR DE SEMED

El pasado día 18 de enero falleció D. José Luis Mendoza, presidente de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

La Sociedad Española de Medicina del Deporte reconoció los enormes méritos de José Luis Mendoza en pro de la Medicina y del Deporte, nombrándole Miembro de Honor.

Descanse en paz

Logo SEMED

PREMIOS SEMED A LA INVESTIGACIÓN 2023

La Sociedad Española de Medicina del Deporte, en su apuesta constante por la
promoción de la Medicina del Deporte y apoyo a médicos e investigadores en Ciencias
relacionadas con la Medicina del Deporte y la actividad física, convoca CUATRO
Premios SEMED a la investigación

Envío de trabajos: 31 de marzo de 2023 al 1 de noviembre de 2023

PREMIOS SEMED A LA INVESTIGACIÓN 2022

Se informa de los trabajos que han obtenido los PREMIOS SEMED A LA INVESTIGACIÓN 2022  otorgados por la Sociedad Española de Medicina del Deporte según fallo de la Comisión Científica de SEMED.

PREMIOS SEMED A LA INVESTIGACION 2022

Título: Autonomic Responses and Internal Load Analysis through Acute Assessment of Heart Rate Variability after a High-Intensity Functional Training Session
Autores: Leandro de Oliveira Sant'Ana, Anastasia Evmenenko, Jeferson Macedo Vianna, Sérgio Machado,  Diogo Santos Teixeira
Centros: Federal University of Juiz de Fora, MG, Brazil; Federal University of Santa Maria, Santa Maria, Brazil; Faculty of Physical Education and Sport, Lusófona University of Humanities and Technologies, Lisbon, Portugal; Neurodiversity Institute, Queimados, Rio de Janeiro, Brazil; Center for the Study of Human Performance (CIPER), Lisbon, Portugal

Título: Effect of tibial tunnel diameter on the outcome of ACL reconstruction
Autores: Covadonga Quintana-Barcia, Cristina Rodríguez, Covadonga Betegón, Antonio Maestro
Centros: SIMUMECAMAT Research Group, Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, Universidad de Oviedo;Hospital Begoña de Gijón

Título: Efectos del rodillo de espuma o foam roller sobre el rango de movimiento, la flexibilidad, la fuerza y el dolor muscular de inicio retardado en deportistas de alto rendimiento: Una revisión sistemática
Autores: Diego Fernández-Lázaro, Cesar I. Fernandez-Lazaro, Gema Santamaría, Jesús Seco-Calvo
Centros: Departamento de Biología Celular, Genética, Histología y Farmacología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Valladolid; Grupo de Investigación en Neurobiología, Facultad de Medicina, Universidad de Valladolid; Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Navarra; Instituto Navarro de Investigación Sanitaria (IdiSNA); Departamento de Anatomía y Radiología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Valladolid;  Instituto de Biomedicina (IBIOMED), Departamento de Fisioterapia, Universidad de León; Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad del País Vasco

Título: influence of ACTN3 R577X on the risk of injury: A systematic review
Autores: Marta Barros Contreras, Rocío de la Iglesia
Centros: Grupo de investigación “Alimentación y nutrición en la promoción de la salud. Departamento de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud, Facultad de Farmacia, Universidad San Pablo-CEU

ACCÉSIT

Título: El deporte como condicionante en la elección del tipo de plastia en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior. Encuesta epidemiológica y análisis de la situación actual
Autores: Jorge Salvador Marín, Juan D. Ayala Mejías
Centros: Hospital General Universitario de Alicante Doctor Balmis; Hospital San Rafael de Madrid

Título: Método MasQsano. Detección de enfermedades cardiacas no conocidas en reconocimientos médicos deportivos
Autores: Antonio Rodríguez Martínez, Pablo Berenguel Martínez
Centros: MasQsano S.L.P
 

PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓN A LAS X JORNADAS INTERNACIONALES DE MEDICINA DEL DEPORTE

Se informa de los trabajos que han obtenido los PREMIOS  A LA MEJOR COMUNICACIÓN en las X JJ Nacionales de Medicina del Deporte. Badajoz 2022

PREMIOS A LA MEJOR COMUNICACIÓN

Título: Influencia del ciclo menstrual en el rendimiento físico y cognitivo en mujeres eumenorréicas
Autores: Piñas-Bonilla I (1), Abián P (1), Bravo-Sánchez A (2), Ramirez-delaCruz M (1), Jiménez F (1), Abián-Vicén J (1)
Centros: (1) Laboratorio de Rendimiento y Readaptación Deportiva. Universidad de Castilla-La Mancha. Toledo. (2) Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Francisco de Vitoria. Pozuelo de Alarcón

ACCESIT A LA MEJOR COMUNICACIÓN

Título: Funcionalidad y fuerza de aductores en jugadores de hockey patines de alto nivel
Autores: Quintana M (1), Pedrero Y (2), de la Calle O (1), Medina M (3), Crespo I (4), Olmedillas H (1)
Centros: (1) Departamento de Biología Funcional, Universidad de Oviedo, (2) Departamento de Fisioterapia, Universidad de Málaga, (3) Departamento de Cirugía, Universidad de Oviedo, (4) Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA)

COMUNICACIÓN CON RECONOCIMIENTO ESPECIAL

Título: Síndrome doloroso del trocánter mayor (SDTM): enfoque multifactorial actualizado
Autores: Gonzalez Sanmamed A, Ruiz Fernández ML
Centro: Universidad de Oviedo

COMUNICADO SOBRE LA REALIZACIÓN DE RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PARA LA APTITUD DEPORTIVA

 

En relación con la información que se ha emitido referente a la implantación de un sistema de reconocimientos médicos para la aptitud deportiva en la que se está trabajando con el Consejo Superior de Deportes, la Sociedad Española de Medicina del Deporte quiere hacer las puntualizaciones del siguiente comunicado

 

 

CURSO DE ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA. ANATOMÍA ECOGRÁFICA (NIVEL A)

22ª edición

GE Healthcare España     

C/ Gobelas 35-37. Urbanización La Florida - 28023 Madrid              

       9-11 de marzo de 2023

ANTERIOR ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA SNS (6,87 créditos)

II CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA (NIVEL D)

10º Aniversario de la Escuela de Ecografía Músculo-Esquelética de SEMED

Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid

Calle del Arzobispo Morcillo, 4 - 28029 Madrid                 

       20 de mayo de 2023           

SOLICITADA ACREDITACIÓN A LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA SNS 

LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD

Recuperación de la formación de la especialidad de Medicina del Deporte

Logo SEMED

El Grupo de Trabajo de Medicina del Deporte* ha escrito la editorial para Archivos de Medicina del Deporte "LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD - Recuperación de la formación de la especialidad de Medicina del Deporte" en la que se describen los antecedentes, desarrollo y estado actual de las gestiones para recuperar la especialidad de Medicina del Deporte.

Se espera del colectivo de especialistas en Medicina del Deporte la máxima cooperación para que, de una forma absolutamente merecida, se consiga restablecer la formación en la especialidad y la sitúe en el lugar que nunca debió abandonar.

*Grupo de Trabajo de Medicina del Deporte: Pedro Manonelles, coordinador (SEMED), Julian Álvarez García (Generalitat Valenciana), Melchor J. Andrés Puertas, (CEREMEDE-Castilla y León), Leonor Berlanga Navarro (Cantabria), Virginia Blázquez Rodea (Comunidad de Madrid), Daniel Brotons Cuixart (Generalidad Cataluña), Carlos De Teresa Galván (Centro Andaluz de Medicina del Deporte - Junta Andalucia), Miguel Del Valle Soto (SEMED), Úrsula Escrig Cardo (Generalitat Valenciana), Luis Franco Bonafonte (SEMED), José Antonio González Cabrero (CEREMEDE-Castilla y León), Fernando Gutiérrez Ortega (CELAD-CSD), José Antonio  Gutierrez Rincon (Generalidad Cataluña), Fernando Jiménez Díaz (Comunidad autónoma de Castilla-La Mancha), Leocricia Jiménez López (Centro Andaluz de Medicina del Deporte - Junta Andalucia), Enrique Lizalde Gil (CELAD-CSD), Jesús López Peral (Comunidad de Madrid), Eduardo Ribot Rodríguez, (Centro Tecnificación Deportiva Baleares – Baleares), Manuel Sarmiento Cruz (Centro Tecnificación Deportiva Baleares – Baleares), Nicolás Terrados Cepeda (Unidad Regional de Medicina Deportiva del Principado de Asturias – Asturias), José Luis Terreros Blanco, (CELAD), Antonio Turmo Garuz (Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat - Generalidad Cataluña).

 

CURSO ELEMENTAL DE ECOCARDIOGRAFÍA - DOPPLER PARA MEDICINA DEL DEPORTE

Casa de la Medicina del Deporte. Sede de la Sociedad Española de Medicina del Deporte     

C/ Cánovas, nº 7. 50004 - Zaragoza              

       22 de octubre de 2022

SOLICITADA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA SNS 

REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LA FORMACIÓN TRANSVERSAL DE LAS ESPECIALIDADES EN CIENCIAS DE LA SALUD, EL PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS PARA LA PROPUESTA DE UN NUEVO TÍTULO DE ESPECIALISTA EN CIENCIAS DE LA SALUD

Logo SEMED

El 20 de julio de 2022 se ha publicado el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, por el que se regula la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud, el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud o diploma de área de capacitación específica, y la revisión de los establecidos, y el acceso y la formación de las áreas de capacitación específica; y se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación en especialidades en Ciencias de la Salud.

La Sociedad Española de Medicina del Deporte considera que se cumple con los criterios para recuperación de la formación de la especialidad, así se lo ha manifestado al Ministerio de Sanidad y ya ha emprendido las tareas destinadas para completar la documentación de solicitud, junto con el Grupo de Trabajo de la especialidad de Medicina del Deporte.

La publicación de este Real Decreto viene a culminar el intensísimo trabajo desplegado para la recuperación de la formación de la especialidad que están realizando la Junta de Gobierno de SEMED y el Grupo de Trabajo de la especialidad de Medicina del Deporte, como únicos representantes legítimos de esta especialidad.

Se espera del colectivo de especialistas en Medicina del Deporte la máxima cooperación para que, de una forma absolutamente merecida, se consiga restablecer la formación en la especialidad y la sitúe en el lugar que nunca debió abandonar.

REUNIÓN PARA LA LUCHA CONTRA EL DOPAJE

El pasado 22 de junio tuvo lugar una reunión en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, convocada por su presidente, Dr. Tomás Cobo, con los jefes de las unidades de lucha contra el dopaje de la Guardia Civil, Capitan Patricia Angulo, de la Policía Nacional, Inspector Jefe Juan José Castro, Dr, José Luis Terreros, director de la CELAD, Dª. Rosa Godino, Jefa de la División Jurídica de la CELAD y Dr. Pedro Manonelles, miembro de la Junta de Gobierno de SEMED y presidente de su Comisión de prevención del dopaje.

En dicha reunión se puso de relieve la necesidad de sensibilizar sobre esta materia tanto a las administraciones públicas como a los profesionales sanitarios y sociedad en su conjunto. En esta línea se propuso la celebración de distintas actividades formativas y de divulgación como seminarios o jornadas.
 
Todas las organizaciones se emplazaron a una nueva reunión en el mes de septiembre para dar forma a las actividades propuestas cuyo plazo de celebración se prevé para finales de este año.

LAS INFILTRACIONES EN EL DEPORTE

Logo SEMED

Con respecto a los comentarios que se están produciendo ante la opinión pública en relación con el tratamiento recibido por el tenista D. Rafael Nadal en su última participación en el torneo Roland Garros, la Sociedad Española de Medicina del Deporte quiere realizar las aclaraciones que recoge el siguiente comunicado:

EL DR. PEDRO MANONELLES, NUEVO TESORERO DE LA EFSMA

El Dr. Pedro Manonelles, miembro de la Junta de Gobierno de SEMED, he resultado elegido en el nuevo Comité Ejecutivo como tesorero de la EFSMA (European Federation of Sports Medicine Associations) para el mandato 2022-2026), siendo presidente de la misma el Dr. Mauricio Casasco y Secretaria General, la Dra. Anca Ionescu.

COMPARECENCIA DE SEMED EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS DE ESPAÑA

El pasado día 19 de mayo de 2022, una representación de la Sociedad Española de Medicina del Deporte integrada por el Dr. Miguel del Valle, presidente de SEMED, el Dr. Luis Franco, secretario general de SEMED y el Dr. Pedro Manonelles, miembro de la Junta de Gobierno de SEMED, acompañados por el Dr. José Luis Terreros, Director de la CELAD, comparecieron ante la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados de España para explicar la situación y transcendencia de la Medicina del Deporte, la ausencia de formación de esta especialidad y la necesidad de recuperar la formación urgentemente.

La Comisión mostró mucho interés en el tema y propuso una serie de actuaciones destinadas a conseguir la recuperación de la formación y que se han emprendido de inmediato.

Esta reunión forma parte del conjunto de medidas destinadas a la recuperación de la formación de la especialidad que está desplegando la Junta de Gobierno de SEMED y el Grupo de Trabajo de la especialidad de Medicina del Deporte, como únicos representantes legítimos de esta especialidad.

REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE MEDICINA DEL DEPORTE

Reunión del Grupo de Trabajo de Medicina del Deporte mantenida en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Medicos el día 17 de mayo de 2022.

A la reunión han asistido el Dr. Miguel del Valle, presidente de SEMED, el Dr. Luis Franco, secretario general de SEMED, el Dr. Pedro Manonelles, miembro de la Junta de Gobierno de SEMED, el Dr. José Luis Terreros, Director de la CELAD y los representantes oficiales de la Medicina del Deporte de las Comunidades Autónomas, Dres. Daniel Brotons y Antonio Turmo (Cataluña), Dres. Leocricia Jiménez y Carlos de Teresa (Andalucía), Dr. Nicolás Terrados (Asturias), Dr. Melchor Andrés (Castilla León), Dr. Manuel Sarmiento (Baleares), Dr. Fernando Jiménez (Castilla La Mancha), Dr. Vicente Elías (La Rioja), Dra. Leonor Berlanga (Cantabria) y D. Jesús López (Madrid).

En dicha reunión se ha informado de la situación actual y de las próximas medidas a tomar, entre las que se encuentra una comparecencia ante la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados de España.

Esta reunión forma parte del conjunto de medidas destinadas a la recuperación de la formación de la especialidad que está desplegando la Junta de Gobierno de SEMED y el Grupo de Trabajo de la especialidad de Medicina del Deporte, como únicos representantes legítimos de esta especialidad.

REUNIÓN CON EL MINISTERIO DE SANIDAD SOBRE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA DEL DEPORTE

Reunión mantenida con la Directora General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Dª. Celia Gómez, el día 27 de abril de 2022.

A la reunión han asistido el Dr. Miguel del Valle, presidente de SEMED, el Dr. Pedro Manonelles, miembro de la Junta de Gobierno de SEMED, el Dr. José Luis Terreros, Director de la CELAD, D. Enrique Lizalde, Jefe de Departamento Deporte y Salud de la CELAD y Dª Pilar Carbajo, Subdirectora General de Sanidad de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.

La Directora General que ha recibido la petición de reinstauración de la formación de la especialidad de Medicina del Deporte, ha informado que el trámite del R. D. de formación se encuentra en el Consejo de Estado y se espera que pueda estar finalizado antes del verano, se ha comprometido a reunirse con la SEMED en cuanto esto suceda y para estudiar seriamente la reinstauración de la formación de la especialidad.

REUNIÓN DE SEMED CON EL PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE MÉDICOS-ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL

El Dr. D. Tomás Cobo Castro ha recibido a los representantes de la Medicina del Deporte

Como continuación de las acciones emprendidas en relación con la situación de la especialidad de Medicina del Deporte, que están destinadas a la recuperación de la formación via MIR y con estancia hospitalaria al igual que el resto de especialidades, el día 20 de abril del presente, los Dres. Miguel del Valle y Pedro Manonelles, Presidente y miembro de la Junta de Gobierno de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, respectivamente, han sido recibidos por el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos-Organización Médica Colegial, Dr. D. Tomás Cobo Castro, en una reunión de trabajo sobre la reinstauración de la formación de la especialidad de Medicina del Deporte.

El presidente del CGCOM-OMC ha mostrado su apoyo a esta medida y se ha implicado en gestiones de alto nivel destinadas a recuperar lo antes posible la formación de la especialidad y otros asuntos relacionados con la defensa y desarrollo de la especialidad y de la profesión.

Esta reunión forma parte del conjunto de medidas destinadas a la recuperación de la formación de la especialidad que está desplegando la Junta de Gobierno de SEMED y el Grupo de Trabajo de la especialidad de Medicina del Deporte, como representantes legítimos de esta especialidad.

REUNIÓN DE SEMED CON EL PRESIDENTE DEL CSD

D. José Manuel Franco ha recibido a los representantes de la Medicina del Deporte

Los Dres. Miguel del Valle, Luis Franco y Pedro Manonelles, Presidente, Secretario General y miembro de la Junta de Gobierno de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, respectivamente, junto con el Dr. José Luis Terreros, Director de la Agencia Española Antidopaje (CELAD), han sido recibidos el 28-3-22 por el presidente del Consejo Superior de Deportes en una reunión de trabajo sobre la reinstauración de la formación de la especialidad de Medicina del Deporte.

El presidente del CSD ha mostrado su apoyo a esta medida y se ha implicado en gestiones de alto nivel destinadas a recuperar lo antes posible la formación de la especialidad.

Esta reunión forma parte del conjunto de medidas destinadas a la recuperación de la formación de la especialidad que está desplegando la Junta de Gobierno de SEMED y el Grupo de Trabajo de la especialidad de Medicina del Deporte, como representantes legítimos de esta especialidad.

D. JOSÉ LUIS MENDOZA, PRESIDENTE DE LA UCAM, MIEMBRO DE HONOR DE SEMED

Entrega de la designación como Miembro de Honor de la Sociedad Española de Medicina del Deporte a D. José Luis Mendoza por su inestimable aportación a la SEMED.

DEJAR MORIR A LA MEDICINA DEL DEPORTE

Logo SEMED

Ante la reciente noticia por la que el Ministerio de Sanidad pospone un año la aprobación del Real Decreto de formación especializada, ha llegado el momento de que, como representantes de la especialidad de Medicina de la Educación Física y el Deporte, mostremos nuestro más firme rechazo y consternación por la trayectoria que está siguiendo el Gobierno ante una especialidad imprescindible en un país como España.

Consultar el comunicado completo en clicando el siguiente enlace: 

DOCUMENTOS CLÍNICOS SOBRE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2

Logo SEMED

La Sociedad Española de Medicina del Deporte ha publicado un documento de recomendaciones para deportistas que han padecido infección por SARS-COV-2, una guía de prescripción de ejercicio físico en las condiciones post-COVID-19 y una guía de actuaciones en consulta/centro de Medicina del Deporte en relación con la infección por COVID-19

UTILIDAD DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA DEL DEPORTE

La Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos han realizado un comunicado referente a la utilidad y necesidad de la especialidad de Medicina del Deporte que ha sido apoyado por las sociedades y asociaciones de Medicina del Deporte nacionales e internacionales (FIMS, EFSMA, AEMB, SETRADE) y por la Asociación Española de Fisioterapeutas. 

COMUNICACIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE SEMED 

Logo SEMED

La Junta de Gobierno de SEMED, tras su reciente elección quiere hacer público la siguiente COMUNICACIÓN

UTILIDAD DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA DEL DEPORTE

La Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos han realizado un comunicado referente a la utilidad y necesidad de la especialidad de Medicina del Deporte. 

JUNTA DE GOBIERNO DE SEMED 

La Junta de Gobierno de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, elegida en las elecciones de noviembre de 2021, mantuvo su primera reunión presencial en la Casa de la Medicina del Deporte de Zaragoza, sede de SEMED, el día 22 de enero de 2022.

De pie: Dr. Javier Pérez Ansón (Tesorero), Dr. Francisco Rubio Pérez, Dr. Luis Franco Bonafonte (Secretario General), Dra. Ostaiska Eguía Lecumberri, Dra. Mª Concepción Ruiz Gómez.

Sentados: Dr. Gonzalo Correa González (Vicepresidente), Dr. Miguel del Valle Soto (Presidente), Dr. Pedro Manonelles (ex-Presidente).

REUNIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE SEMED CON LA ANTERIOR JUNTA DE GOBIERNO Y CON EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA

El día 22 de enero de 2022, en la Casa de la Medicina del Deporte de Zaragoza, sede de SEMED, se realizó una amplia reunión a la que asistieron los integrantes de la Junta de Gobierno de la Sociedad Española de Medicina del Deporte elegida en las elecciones de noviembre de 2021, con los integrantes de la anterior Junta de Gobierno y con el presidente de la Comisión Científica de SEMED.

De pie: Javier Pérez Ansón (Tesorero), Rafael Urrialde de Andrés (Presidente Comisión Científica), Fernando Jiménez Díaz, Francisco Rubio Pérez, Juan N. García-Nieto Portabella, Luis Franco Bonafonte (Secretario General), Teresa Gaztañaga Aurrekoetxea, Carlos de Teresa Galván, Ostaiska Eguía Lecumberri, Mª Concepción Ruiz Gómez.

Sentados: Dr. Gonzalo Correa González (Vicepresidente), Dr. Miguel del Valle Soto (Presidente), Dr. Pedro Manonelles (ex-Presidente).

NUEVA JUNTA DIRECTIVA DEL GRUPO ESPAÑOL DE CINEANTROPOMETRÍA (GREC) 

En el XVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, celebrado en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), se constituyó la nueva Junta Directiva del Grupo Español de Cineantropometría (GREC) que está formada por los siguientes miembros:

Presidente: D. Ignacio Martínez González-Moro

Vicepresidente: D. Fernando Alacid Cárceles

Secretario: D. Daniel López-Plaza Palomo

REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA FORMACIÓN TRANSVERSAL DE LAS ESPECIALIDADES EN CIENCIAS DE LA SALUD 

Según información publicada en medios de información médicos, la Ministra de Sanidad confía en que el Comité Interterritorial de Sanidad apruebe por unanimidad el decreto por el que se regula la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud.

La Sociedad Española de Medicina del Deporte ha venido trabajando de forma prioritaria y fundamental en la reinstauración de la formación en la especialidad de Medicina del Deporte y, como se puede ver en el texto, el R.D. establece el procedimiento para conseguir el objetivo incuestionable y fundamental para SEMED de recuperar la formación en la especialidad.

En diversas informaciones se han comunicado los motivos por los que no se había alcanzado este objetivo y que siempre se han debido a acontecimientos políticos que escapan al control de una sociedad médica.

Esperamos que este sea el momento en que se pueda cerrar este dilatado periodo de lucha por el reconocimiento definitivo de la especialidad.

DR. MIGUEL DEL VALLE SOTO, NUEVO PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE

El doctor D. Miguel del Valle Soto fue elegido presidente de Sociedad Española de Medicina del Deporte en las elecciones celebradas el pasado día 27 de noviembre de 2021 en el contexto del XVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, celebrado en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

Se presenta la nueva Junta de Gobierno de SEMED:

  • Presidente: Dr. D. Miguel del Valle Soto
  • Vicepresidente: Dr. D. Gonzalo María Correa González
  • Secretario General: Dr. D. Luis Franco Bonafonte
  • Tesorero: Dr. D. Javier Pérez Ansón
  • Vocal: Dra. Dª Ostaiska Eguia Lecumberri
  • Vocal: Dra. Dª Mª Concepción Ruiz Gómez
  • Vocal: Dr. D. Francisco Javier Rubio Pérez

ACLARACIONES SOBRE LA RECUPERACIÓN DE LA FORMACIÓN EN LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA DEL DEPORTE

Logo SEMED

Ante diversas informaciones erróneas detectadas en las redes sociales que realizan comentarios sobre la reinstauración de la formación de la especialidad de Medicina de la Educación Física y el Deporte, se informa de lo siguiente: el 13 de mayo de 2021 los doctores Pedro Manonelles Marqueta, Presidente  de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, Luis Franco Bonafonte, Secretario General de la Sociedad Española de Medicina del Deporte y José Luis Terreros Blanco, Director de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, mantuvieron la reunión solicitada al Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, con la doctora Pilar Carbajo Subdirectora General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, para tratar de la situación de la formación de la especialidad de Medicina de la Educación Física y el Deporte.

Además, desde la reunión de la que se informa en el comunicado, se han producido los siguientes acontecimientos:

  • Reunión de los Dres. Brotons y Gutierrez con el Director General de Ordenación Profesional, Dr. Vicenç Martínez Ibañez; quien les aseguró que la formación de la especialidad se incluirá en el Real Decreto de próxima instauración y que se podrán convocar plazas de formación para la especialidad.
  • Todo el proceso de negociación con el Ministerio de Sanidad se ha realizado por una comisión, creada por la propia Dirección General de Ordenación Profesional, compuesta por el Director de la Agencia Española de Protección de la Salud (Dr. José Luis Terreros), los representantes oficiales de las Comunidades Autónomas, y coordinada por la Sociedad Española de Medicina del Deporte. 
  • El Director de la Agencia Española de Protección de la Salud (Dr. José Luis Terreros), ha convocado a reiniciar las conversaciones con el Ministerio, a traves de la comisión anteriormente descrita, en enero de 2022.
  • Comunicado

NOVEDADES EN LA LISTA DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN EL DEPORTE | 2022

Uso de glucocorticoides

La Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) considera de enorme importancia la difusión de la normativa de utilización de corticoides en deportistas a partir de la entrada en vigor de la nueva lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte en enero de 2022, por las importantes consecuencias que puede tener para facultativos y para deportistas.

Recomendamos su atenta lectura.

COMUNICADO SOBRE BEBIDAS EN EL DEPORTE

Hay comportamientos muy mediáticos que pueden tener una enorme repercusión sobre las creencias de los deportistas y de la opinión pública y, lo que es mucho más importante, provocar comportamientos o realizar acciones que pueden tener enorme repercusión sobre la salud.

La utilización de diferentes tipos de bebidas en la práctica deportiva no es un hábito que carezca de importancia, antes bien, la utilización de bebidas adecuadas es de importancia capital tanto en lo que afecta al rendimiento deportivo, como lo que supone para la salud.

Una inadecuada elección de una bebida puede significar el fracaso en el rendimiento deportivo en muchas disciplinas, pero una incorrecta utilización de una bebida puede acarrear gravísimos riesgos para la salud del deportista, desde una deshidratación más o menos importante, hasta una muerte súbita por hiponatremia.

El Grupo de trabajo de Nutrición en el Deporte de la Sociedad Española de Medicina del Deporte entiende que un tema de semejante trascendencia no se puede banalizar y desvirtuar por manifestaciones y acciones que, aunque de una enorme repercusión pública, pueden condicionar comportamientos en el deporte nada deseables.

Por esta circunstancia, el Grupo quiere hacer público el siguiente comunicado destinado a adultos entrenados que realizan ejercicio físico de alta intensidad y larga duración.

Comunicado sobre bebidas en el deporte

COMUNICADO SOBRE LA REUNIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PROFESIONAL DEL MINISTERIO DE SANIDAD EN RELACIÓN CON LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA DEL DEPORTE 

Logo SEMED

El 13 de mayo de 2021 los doctores Pedro Manonelles Marqueta, Presidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, Luis Franco Bonafonte, Secretario General de la Sociedad Española de Medicina del Deporte y José Luis Terreros Blanco, Director de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, mantuvieron la reunión solicitada al Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, con la doctora Pilar Carbajo Subdirectora General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, para tratar de la situación de la formación de la especialidad de Medicina de la Educación Física y el Deporte.

GUÍA CLÍNICA PARA LA ATENCIÓN AL PACIENTE COVID PERSISTENTE / LONG COVID

La Sociedad Española de Medicina del Deporte, junto con 47 sociedades científicas y asociaciones de pacientes, ha participado en la elaboración del proyecto colaborativo "Guía clínica para la atención al paciente COVID persistente / Long COVID", coordinado por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)

LA MEDICINA, LA MEDICINA DEL DEPORTE Y EL DOPAJE

La Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED), el Consejo General de Colegios Ofíciales de Médicos (CGCOM) y la Agencia Española de Protección de la Salud
en el Deporte (AEPSAD), como representantes de los facultativos, especialistas en Medicina de la Educación Física y el Deporte y de las autoridades antidopaje, han
realizado el siguiente comunicado en relación con el dopaje

USO DE MASCARILLAS EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

Comunicado sobre el uso de mascarillas en la práctica deportiva. Informe preliminar de los efectos de la mascarilla en el esfuerzo máximo

La Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, a través del Grupo asesor sobre la infección por SARS-CoV2, han emitido un comunicado sobre los efectos del uso de la mascarilla en el esfuerzo máximo. 

JORNADA SOBRE PREVENCIÓN DEL DOPAJE “PROTECCIÓN DEL MÉDICO FRENTE AL DOPAJE”

Logo SEMED

Organizada por la Sociedad Española de Medicina del Deporte, la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y dirigida a médicos

26 de febrero (10 horas)

Sesión telemática

Concesión del proyecto Educación y compromiso como estrategia de lucha contra el dopaje a SEMED

La Education, Audiovisual and Culture Executive Agency de la Comisión Europea ha aceptado el proyecto presentado y coordinado por la Sociedad Española de Medicina del Deporte denominado Education and Commitent as a strategy to figth against doping, perteneciente al Erasmus+ Sport programme, que se iniciará en enero de 2021 y que tiene una duración de dos años.

El proyecto tiene como objetivos la realización de estrategias de lucha contra el dopaje basadas en la educación y en el compromiso de todos los implicados en la práctica deportiva en la lucha contra el dopaje. Estas estrategias obedecen a las directrices del Código Mundial Antidopaje referentes a la utilización de la educación y la información, como medidas complementarias a las medidas más conocidas como son los controles de dopaje y las sanciones que provocan.

Se trata de una estrategia global con varias actuaciones consistentes en la elaboración del manual de recursos existentes para la prevención del dopaje, cursos de formación para diversos grupos (médicos, deportistas, alumnos) y ediciones temáticas, elaboración de códigos éticos específicos de diversas instituciones, con el soporte de una página web y difusión en las redes sociales y en congresos especializados.

Se trata de un proyecto colaborativo dotado con 253.000 euros de presupuesto y que es uno de los 121 proyectos aprobados de los 1107 presentados en esta convocatoria.

El proyecto está coordinado por la Sociedad Española de Medicina del Deporte y cuenta con la Agencia Antidopaje Eslovaca, la Crosskovacsi Sport es Komyezetvedo Egyesulet de Hungría, la Fundacion Universitaria San Antonio (UCAM) de España, la Klitschko Foundation de Ucrania, la Sociedad Serbia de Medicina del Deporte y la Universidad Médica de Lodz de Polonia, como entidades realizadoras del proyecto.

USO DE MASCARILLAS EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

Comunicado sobre el uso de mascarillas en la práctica deportiva en relación con la infección por virus SARS-CoV2 conocido como COVID-19

La Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, a través del Grupo asesor sobre la infección por SARS-CoV2, ha emitido un comunicado sobre la necesidad de utilizar la mascarilla en la práctica deportiva como medio indispensable para el control de la propagación de la infección. 

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE: D. Rafael Urrialde de Andrés

D. Rafael Urrialde de Andrés ha sido nombrado presidente de la Comisión Científica de SEMED

Es Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Técnico Especialista en Ciencias Ambientales del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de la Universidad de Madrid. Profesor Honorífico del Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid y colaborador honorífico del Departamento de Biología Vegetal I, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid. Además de Vocal de Alimentación Honorífico del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos es académico correspondiente de la Real Academia Europea de Doctores.

PRÓRROGA DE LA VIGENCIA DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS EN FÚTBOL

Carta dirigida al Presidente de la Real Federación Española de Fútbol

Ante la decisión de la Comisión Gestora de la RFEF por la que se determina la prórroga del reconocimiento médico de los futbolistas participantes en competiciones de carácter estatal y territorial, los presidentes del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Dr. Serafín Romero, y de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, Dr. Pedro Manonelles, han pedido la revocación inmediata de la medida porque los reconocimientos médicos se realizan por los correspondientes facultativos y tienen una limitación temporal que sólo puede ser modificada por un facultativo, porque los reconocimientos son especialmente importantes para controlar las posibles consecuencias y secuelas del virus SARS-CoV2 y porque un organismo no sanitario no tiene atribuciones para tomar decisiones sobre temas sanitarios.

Es obligación del CGCOM y de SEMED velar por la salud de los deportistas y defender el buen ejercicio de la profesión médica.

Guía verdaderamente concreta sobre prescripción y dispensación de medicamentos y de suplementos nutricionales en deportistas

 

La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) ha editado la “Guía verdaderamente concreta sobre prescripción y dispensación de medicamentos y de suplementos nutricionales en deportistas", elaborada por la Cátedra Internacional de Medicina del Deporte de la UCAM y cuyos autores son Pedro Manonelles y José Luis Terreros.

La mayor parte de sustancias prohibidas por dopaje son medicamentos que, en caso de ser detectados en un control de dopaje, pueden suponer una importante sanción para el deportista. No obstante, se pueden prescribir medicaciones prohibidas siguiendo un procedimiento administrativo denominado Autorización para uso terapéutico, procedimiento que se indica en la guía.

La UCAM que trabaja intensamente para prevenir el dopaje ha considerado que es importante que los médicos y farmacéuticos conozcan cómo se puede prescribir y dispensar medicación sin que exista riesgo de dopaje para el paciente-deportista.

Contenidos de la guía:

1. El deporte 
2. El dopaje. Significado 
3. Las sanciones .
4. La prescripción
5. Las sustancias y métodos prohibidos.
6. Los suplementos nutricionales
7. ¡Cómo prescribir! 
8. ¡Cuidado! .
9. Errores frecuentes 
10. Referencias bibliográficas

Este libro se ofrece gratis para los médicos y farmacéuticos que lo soliciten a: presidencia@femede.es. 

RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PARA LA APTITUD DEPORTIVA

Directrices para médicos realizadores de reconocimientos referentes a las complicaciones de deportistas que han padecido la enfermedad

La Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España han enviado a los médicos realizadores de reconocimientos médicos para la aptitud deportiva el documento "Reconocimientos médicos para la aptitud deportiva-Directrices para médicos realizadores de reconocimientos referentes a las complicaciones de deportistas que han padecido la enfermedad", destacando la importancia de efectuar reconocimiento médico antes del reinicio de la práctica deportiva, especialmente en deportistas que han padecido o han estado en contacto con el virus.      

RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PARA LA APTITUD DEPORTIVA

La Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España han enviado a las federaciones deportivas nacionales el documento "Reconocimientos médicos para la aptitud deportiva", dirigido a médicos y responsables federativos, recordando la importancia de seguir estrictamente las medidas de prevención, en este caso respecto a la realización de reconocimientos y de pruebas de esfuerzo.      

GUÍA DE REINCORPORACIÓN A LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN EL DEPORTE DE COMPETICIÓN

La Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España han elaborado la GUÍA DE REINCORPORACIÓN A LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN EL DEPORTE DE COMPETICIÓN .         

RECOMENDACIONES PARA LA REINCORPORACIÓN AL DEPORTE DE COMPETICIÓN

La Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España han efectuado recomendaciones para la reincorporación al deporte de competición.         

GUÍA DE MEDIDAS A TOMAR EN CONSULTA/CENTRO DE MEDICINA DEL DEPORTE EN RELACIÓN CON LA INFECCIÓN POR COVID-19

Logo SEMED

La Sociedad Española de Medicina del Deporte ha elaborado una Guía de medidas a tomar en consulta/centro de Medicina del Deporte en relación con la infección por COVID-19. Actualizado 3/5/2020       

RECOMENDACIONES PARA EL REINICIO DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA TRAS EL CONFINAMIENTO COVID-19

Logo SEMED

El Grupo de trabajo de prevención en el Deporte de la Sociedad Española de Medicina del Deporte ha efectuado recomendaciones para el reinicio de la práctica deportiva tras el confinamiento COVID-19.        

CURSOS "ON-LINE" DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE PARA ESTUDIANTES"

SEMED ha decidido permitir matricularse en sus cursos "on-line" a estudiantes de Grado de Ciencias de la Salud y de Ciencias del Deporte.

Las condiciones de la matrícula son:

- Mandar certificado de matriculación en el Grado, de este curso.
- Abonar la cuota de inscripción por transferencia. Para estudiantes de Grado sin trabajo, el precio será el 50% de la cuota general. Los estudiantes de Grado que trabajen, no tienen  descuento.
- El número de cuenta para realizar la transferencia es: ES64 2100 2345 2702 0030 4483.
- Al efectuar el pago hay que indicar el nombre del alumno y el curso matriculado.

Oferta de cursos y titulaciones que pueden matricularse en ellos (Se puede consultar toda la información de los cursos en: http://femede.es/page.php?/interno/Cursos):

Todos los grados:
- ENTRENAMIENTO, RENDIMIENTO, PREVENCIÓN Y PATOLOGÍA DEL CICLISMO
- FISIOLOGÍA Y VALORACIÓN FUNCIONAL EN EL CICLISMO
- AYUDAS ERGOGÉNICAS
- ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN EL DEPORTE

Todos los grados sanitarios:
- ANTROPOMETRÍA PARA SANITARIOS. ASPECTOS TEÓRICOS

Ciencias del Deporte:
- ANTROPOMETRÍA PARA TITULADOS EN CIENCIAS DEL DEPORTE. ASPECTOS TEÓRICOS

Sólo para Medicina:
- PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO PARA PACIENTES CRÓNICOS
- ELECTROCARDIOGRAFÍA PARA MEDICINA DEL DEPORTE
- CARDIOLOGÍA DEL DEPORTE
- ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN EN EL DEPORTE

Sólo para Enfermería:
- ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN EL DEPORTE Para Diplomados y Graduados en Enfermería

CONCURSO DE COMIC "EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DEL DOPAJE"

La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y el Comité Olímpico Español (COE) convocan un concurso para presentar un Comic sobre "Educación y prevención del dopaje", con el objeto de aportar un elemento formativo directo, sencillo y atractivo para transmitir los valores del deporte limpio y sin dopaje a los más jóvenes.

El plazo de recepción de obras comienza el día 1 de mayo de 2020 y finaliza el día 30 de septiembre de 2020.

CONSEJOS DE ALIMENTACIÓN PARA LOS DEPORTISTAS DURANTE EL PERIODO DE CONFINAMIENTO EN CASA

Logo SEMED

El Grupo de trabajo de Nutrición en el Deporte de la Sociedad Española de Medicina del Deporte ha efectuado una serie de consejos de alimentación para los deportistas durante el periodo de confinamiento en casa.      

 

RECOMENDACIONES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE Y DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS DE ESPAÑA EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD FÍSICA DE ENFERMOS CRÓNICOS Y PERSONAS MAYORES EN EL CONFINAMIENTO POR ESTADO DE ALARMA DECRETADO EN ESPAÑA

La Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España han efectuado recomendaciones de actividad física de enfermos crónicos y personas mayores en el confinamiento por estado de alarma decretado en España.        

Videos demostrativos de ejercicios para realzair en casa:

 

 

RECOMENDACIONES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE Y DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS DE ESPAÑA EN RELACIÓN CON EL ENTRENAMIENTO DE DEPORTISTAS EN EL ESTADO DE ALARMA DECRETADO EN ESPAÑA

La Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España han efectuado recomendaciones para el entrenamiento de deportistas en el estado de alarma decretado en España                    

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN EN EL MANEJO DE PACIENTES CON COVID-19

Se pone a disposición de los profesionales sanitarios el documento de prevención y control del coronavirus del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. La situación cambiante de la infección puede provocar modificaciones, por lo que se recomienda comprobar nuevas actualizaciones en la web del Ministerio de Sanidad.

DECLARACIONES DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL

La Asociación Médica Mundial ha hecho públicas las siguientes declaraciones, de enorme interés para los profesionales médicos y para la población en general.

GUÍA PRÁCTICA DE ECOGRAFÍA MÚSCULO-ESQUELÉTICA 

La ecografía músculo-esquelética ha alcanzado un desarrollo enorme en la práctica clínica de la Medicina del Deporte actual y cada vez es mayor el número de médicos que han incorporado esta técnica a sus métodos de diagnóstico y de tratamiento de las lesiones del aparato locomotor.

Esta guía, excelente trabajo del Grupo de Ecografía del Aparato Locomotor de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED), actualiza de una forma clara y precisa todos los aspectos de la práctica de la ecografía músculo-esquelética en el trabajo cotidiano del médico ecografista y describe los protocolos actuales del uso de esta técnica.

“La especialidad en Deporte es una necesidad sanitaria… y de prestigio como país”

Pedro Manonelles, presidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, lleva casi 15 años luchando por la inclusión de la especialidad en el sistema MIR. A los argumentos sanitarios, Manonelles suma el hecho de que el deporte de élite es una prioridad nacional en España y un pasaporte de prestigio internacional.

NORMAS DE CLASIFICACIÓN DEPORTIVA DE DEPORTISTAS CON DIFERENCIAS EN EL DESARROLLO SEXUAL (DSD)

Ante la publicación, por parte de la IAAF (Federación Internaconal de Atletismo) de unas normas para la clasificación deportiva de mujeres con Diferencias del Desarrollo Sexual), consecuencia de los resultados deportivos obtenidos por la atleta sudafricana Caster Semenya, los doctores José Luis Terreros Blanco. Director de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), Juan José Rodríguez Sendín. Presidente de la Comisión Central de Deontología, Derecho Médico y Visado de la Organización Médica Colegial (OMC) y Pedro Manonelles Marqueta. Presidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED-FEMEDE) han elaborado un informe exigiendo la retirada de la norma porque las normas de la Medicina prohíben el uso de medicación que no se destine al tratamiento de una enfermedad o patología y porque esta normativa está destinada exclusivamente para mujeres y eso es una forma de discriminación.

 

EL EJERCICIO FÍSICO, COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO, DEBE SER PRESCRITO POR EL MÉDICO

Comunicado de la Sociedad Española de Medicina del Deporte y del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos sobre la utilización del ejercicio físico en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas

COMUNICADO SOBRE LA REALIZACIÓN DE RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PARA LA
APTITUD DEPORTIVA

Logo SEMED

En el conocimiento de que existen empresas que está ofertando la realización de certificados médico-deportivos con fines claramente comerciales y al amparo del Documento de Consenso
Reconocimientos médicos para la aptitud deportiva
, la Sociedad Española de Medicina del Deporte considera oportuno poner en conocimiento de la opinión pública las siguientes consideraciones:
1. El reconocimiento médico para la aptitud deportiva (RMAD) es una herramienta fundamental en el cuidado de la salud del deportista, tanto para la prevención de la muerte súbita como para
el manejo de muchas otras enfermedades y patologías.
2. El RMAD es un acto médico del que es único responsable el facultativo (médico) que lo realiza. La cualificación, profesionalidad, experiencia y responsabilidad debe ser el único requisito
que garantiza la atención médica recibida por el deportista. Aspectos como disponibilidad geográfica, horaria y económica, no sólo tienen una consideración secundaria, sino que pueden
indicar al deportista que estén recibiendo un servicio centrado en estos aspectos y no en los de asistencia médica de calidad, que son los importantes.
3. Los RMAD deben contener una serie de apartados inexcusables: investigación de antecedentes patológicos familiares y personales, anamnesis, exploración por aparatos, (con especial atención al cardiovascular y locomotor), antropometría y electrocardiograma de reposo. Todo ello como mínimo.
4. La firma del certificado de aptitud es un acto administrativo, que se debe desligar del acto médico (el propio reconocimiento). El certificado es la consecuencia de la realización de un buen reconocimiento y, en ningún caso, debe ser la excusa para realizar un reconocimiento sin garantías.
4. Estos reconocimientos deben ser realizados exclusivamente por médicos y, además, éstos deberán tener los conocimientos adecuados para su realización. Los profesionales que tienen una preparación idónea para realizar estos reconocimientos son los especialistas en Medicina de la Educación Física y del Deporte.
5. La Sociedad Española de Medicina del Deporte vela porque se implante un sistema de garantía, tanto para el deportista, como para el facultativo, única manera de conseguir los fines que pretende la realización de los reconocimientos médicos para la aptitud deportiva.


Editar contenido Salir